Libros publicados

09.08.2019

 He publicado dieciocho libros: Contempla y quedarás radiante. Los Místicos franciscanos hoy (2000).El Cristo pobre y crucificado de Francisco de Asís (2001). Una Iglesia al borde de la ruina. La respuesta de Francisco de Asís (2003). Clara de Asís. Mujer en éxodo (2004), traducido al italiano como Chiara d'Assisi. Una donna in fuga verso Dio, Edizioni L.A.M.P.O, Siena 2013. El cristianismo como terapia (2007). De las manos del Creador... (2008). Palabras de Aliento. Homilías dominicales Ciclo B (2008). Razones de la esperanza (2009). Aliento de Vida. Homilías dominicales Ciclo C (2009). Aliento de Vida. Homilías dominicales Ciclo A (2010). Creados para la Fiesta (2013); La crisis. El lugar de las grandes transformaciones espirituales (2016). Tiempo de plenitud. Espiritualidad para el otoño de la vida (2017). Entregar el corazón. Meditaciones teológicas sobre la fe y el amor (2018). María, la mujer más influyente de la historia (2019). Todos ellos han sido publicados por Publicaciones Franciscanas, Zapopan, Jalisco (México). Además, en el año 2013 la editorial española-francesa DDB publicó Contempla y quedarás radiante. Los Místicos franciscanos hoy, Desclèe de Brower, Bilbao 2013;."Tengan los sentimientos de Cristo". Proteger y curar las emociones, GRAFA Editores, Ciudad de México 2015. En colaboración:¿Quién dice la gente que soy yo? (2005) y Comentario a las Exhortaciones de san Francisco de Asís (2006). 

Prefacio del Padre Fr Ignacio Larrañaga OFMCap 

Las palabras bíblicas "contempla y quedarás radiante" alcanzan las alturas de la sublimidad, a pesar de que los tiempos que corren no están al nivel de la contemplación y de la mística. Pero nuestro Hermano Benjamín Monroy se ha aventurado a internarse en la espesura profunda de la contemplación y nos ha entregado una visión sintética pero deslumbrante de los horizontes más elevados de la mística, sobre todo de la mística franciscana.

En este "excursus" que realiza el autor a través del campo de los místicos franciscanos manifiesta el deseo o intento de adecuar el lenguaje de los antiguos contemplativos "a las inquietudes de los hombres y mujeres de hoy", lo que es de apreciar sobremanera.....

El autor da importancia central al silencio, porque el trato con Dios cuanto más progresivamente sea, tienden a desaparecer las palabras y la comunicación se efectúa de Ser a ser, de dentro a dentro. El autor continúa realizando una exposición amplia, jugosa y práctica comenzando con san Buenaventura en su "Itinerario de la mente hacia Dios", entregando en todo momento pistas y luces para entrar en la contemplación de una manera ordenada y práctica.

En todo momento el autor mezcla y combina altísimas efusiones de un San Agustín o de una Santa Teresa abriendo rutas luminosas para las almas que aspiran a tener oración de profunda contemplación. Constantemente el autor entrega medios sumamente prácticos y eficaces, estimulando al lector a emprender un itinerario ascendente hacia el centro de la contemplación.... En suma, es un libro precioso y práctico. De todo corazón, parabienes al autor.

Escribir este libro ha sido un gozo. No ha sido solamente un trabajo d investigación y escritura. Durante su elaboración he visto a Dios que me sonreía, he jugado el juego divino de la gracia, he bailado la danza de la creación, he participado en la fiesta de bodas de Cristo. Espero que el lector pueda percibir este gozo y se una a la danza festiva de la creación.

La idea de fondo del libro es la siguiente: el estado normal, natural, del cristiano es la fiesta. Su contenido se puede resumir en estas palabras: "El cristiano, que ha encontrado en Cristo el sentido de su vida, está en el mundo, participando de todas las realidades del mundo, pero está en fiesta, como testigo de la fiesta a la que Dios llama al hombre"

Este libro quiere ser una ayuda para afrontar la crisis, la propia o la ajena. Saber dónde estamos y qué tenemos que hacer nos ayuda mucho a superarla. Lo que aquí narro tiene que ver más con la experiencia que con la teoría.

No obstante la recurrencia de las crisis y su importancia trascendental para la vida, muchas personas no están bien informadas ni capacitadas para afrontarla. A veces, sin saber cómo, la superamos. Pero también puede ser que no sepamos afrontarla y nos quedemos atorados, frenados en nuestro crecimiento psicológico y espiritual.

Por lo general, nuestra percepción de la crisis es negativa. Pensamos en ella y sólo vemos dolor, sufrimiento, desconcierto, oscuridad. No es que quiera ocultar o negar su lado duro y sombrío. En último término, esta experiencia dolorosa es solamente un medio para llegar a la transformación y a la luz. Por eso, destaco su valor terapéutico y liberador.



A lo largo de los siglos los cristianos hemos creado signos de reconocimiento: el Credo, el pescado, la cruz, fórmulas doctrinales. El signo que Jesús dejó para reconocer a sus discípulos es el amor: "En esto reconocerán todos que son mis discípulos, en que se amen unos a otros" (Jn 13,35). ¡Y vaya que el clima social de su época era muy poco favorable y recomendable para hablar de amor! Había mucha miseria económica, física y emocional, mucha desilusión por la larga opresión política. El corazón ardía de odio y resentimiento contra el imperio opresor en turno, el imperio romano. En este clima explosivo, Jesús creó un espacio de amor que se antoja surrealista.

Para amar hay que creer, confiar en el otro. Jesús pide -una y otra vez- fe a sus interlocutores. Si tenemos fe, el agua se convierte en vino, la tempestad se calma, los muertos resucitan,los ciegos recobran la vista. Como decía Teilhard de Chardin, "la fe es la sustancia de las cosas".

El libro lleva por título "entregar el corazón". ¿La razón? Esta expresión engloba tanto la fe como el amor. En efecto, la palabra "creer" viene del latín cre/dere compuesta por dos palabras, cor y dare. En español, credere se puede traducir como "entregar el corazón". El que cree, ama y confía en el otro.



Unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium totam rem aperiam eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor sit amet consectetur adipisci velit sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem ut enim ad minima veniam quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur quis autem vel eum iure reprehenderit.